Entradas
Reglas Mnemotécnicas
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Propongo dos ejemplos visuales de reglas mnemotécnicas: Cómo aprender los ríos de la Península En este vídeo Inventamos una frase divertida o extravagante para recordar el orden y las iniciales de los ríos de esta forma nuestra mente asocia ese orden con lo que queremos aprender. Miño-Duero-Tajo-Guadiana-Guadalquivir Mi dedo tiene guasa guasa Cómo aprender 20 países de África y no olvidarlos Mis alumnos nunca me creen hasta que se lo demuestro con este vídeo, inventamos una historia relacionando la inicial o parte del nombre del país para recordarla después. Seguimos el sentido de las agujas del reloj Cómo aprender fácilmente las Comunidades Autónomas y las Provincias de la Península Ibérica De una forma amena y sencilla siguiendo las agujas del reloj vamos comunidad por comunidad para aprender las provincias. Anímate...
Gamificación
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
GAMIFICACIÓN Para ayudar a la motivación del alumno, he diseñado unas tarjetas que figuran como ANEXO VIII. Hay tres niveles a superar que figuran en la rúbrica de evaluación. Habrá cuatro niveles: principiante, amateur, experto y avanzado. Cuando controlen de forma suficiente cada una de las técnicas tendrán una tarjeta canjeable por premios y cuando superen cada uno de los módulos tendrán otra. Asi sucesivamente hasta completar el último nivel. Hay dos tarjetas adicionales que son por trabajos en grupo. Elaboración de esquemas, mapas conceptuales, líneas de tiempo… y otra por ayudar a un compañero a mejorar en las técnicas de estudio. Los premios por los que podrán canjear las tarjetas son: · Nivel principiante: 1 punto en una tarea · Nivel amateur: 1 punto en un examen · ...
Evaluación: Técnicas, Instrumentos y Estrategias
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Para poder evaluar las técnicas de estudio he tenido que plantearme muchas fórmulas diferentes antes de elegir las que me parecían más útiles y adecuadas. Como todo en la vida seguro que son mejorables con la práctica pero como el fin último es que el estudiante mejore sus recursos y metodologías, consiga autoestima y autonomía en el estudio... creo que estas son suficientes para valorar los avances. Contamos con distintos tipos de evaluación: 1.- Inicial, diagnóstica en forma de test de adecuación del espacio de estudio y Metodologías, además de un test VAK. 2.- Sumativa, formativa, cualitativa, autoevaluación, heteroevaluación mediante Diario de reflexión del alumno y Porfolio. 3.- Contínua, sumativa a través de la rúbrica propuesta. 4.- Procesual, parcial mediante la Lista de cotejo del Inspiration Map que hacen mediante trabajo cooperativo y Guía de observación de cada sesión. 5.- Final, sumativa, heteroevaluación, cualitativa, cuantitativa mediante la una...
Ficha adquisición vocabulario
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Muchos alumnos tienen dificultades con su vocabulario porque no leen lo suficiente y funcionan con conceptos limitados. Para mejorarlo he diseñado una ficha de manera que lean lo que lean, incluso para las diferentes asignaturas pueden ir adquiriendo mayor léxico conociendo su ortografía y significado. Ficha de vocabulario
COACHING (contrato alumno)
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
ANEXO III Coaching 1. MOMENTO ACTUAL. Circunstancias por las que atravieso. 2. SITUACIÓN A LA QUE ASPIRO. Mis deseos, aspiraciones, pretensiones. 3. OBJETIVO. Lo que pretendo conseguir. 4. FILTROS DEL OBJETIVO. Características que deberá reunir. 5. RECURSOS QUE NECESITO. Medios que faciliten su consecución 6. INDICADORES DE CONSECUCIÓN. Señales que dirán que lo he conseguido. 7. PASOS A DAR. Plan de acción para dividir y especificar mi actuación. 1 _______________________________________ 2 _______________________________________ 3 _________________________...
Test rápido Estilos de Aprendizaje VAK
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
TEST VALORACIÓN VAK Valoración del alumno y sus características de aprendizaje Nombre del alumno Curso 1.- Si estas en clase y el profesor explica una parte del tema en la pizarra ¿Cómo te es más fácil seguir esta explicación? a. Escuchando al profesor b. Cogiendo apuntes de lo que leo en la pizarra c. Te aburres esperando una tarea para hacer 2.- ¿Qué te distrae más en clase? a. Compañeros que se levantan y mueven por la clase b. Ruidos producidos por conversaciones, bolígrafos… c. Las explicaciones largas 3.- Cuando el profesor te da las instrucciones de lo que tienes que hacer a. Recuerdas la tarea que tienes que hacer solo con escucharlo b. Te acuerdas mejor si lo ponen por escrito que si lo escuc...