Evaluación: Técnicas, Instrumentos y Estrategias


Para poder evaluar las técnicas de estudio he tenido que plantearme muchas fórmulas diferentes antes de elegir las que me parecían más útiles y adecuadas. Como todo en la vida seguro que son mejorables con la práctica pero como el fin último es que el estudiante mejore sus recursos y metodologías, consiga autoestima y autonomía en el estudio... creo que estas son suficientes para valorar los avances.


Contamos con distintos tipos de evaluación:

1.-  Inicial, diagnóstica en forma de test de adecuación del espacio de estudio y Metodologías, además de un test VAK.
2.- Sumativa, formativa, cualitativa, autoevaluación, heteroevaluación mediante Diario de reflexión del alumno y Porfolio.
3.- Contínua, sumativa a través de la rúbrica propuesta.
4.- Procesual, parcial mediante la Lista de cotejo del Inspiration Map que hacen mediante trabajo cooperativo y Guía de observación de cada sesión.
5.- Final, sumativa, heteroevaluación, cualitativa, cuantitativa mediante la una prueba escrita en la que deben plasmar los pasos aprendidos durante las sesiones y la práctica.


Las Técnicas de evaluación son los procedimientos utilizados por el docente para obtener información relacionada con el aprendizaje de los alumnos.
Los Instrumentos de evaluación son los recursos que se emplean para recolectar y registrar información acerca del aprendizaje de los alumnos y la propia práctica docente.


Las técnicas se refieren al método de evaluar y el instrumento al tipo de prueba. Para la evaluación de las técnicas de estudio hemos elegido

Técnica de Observación: DIARIO DE REFLEXIÓN DEL ALUMNO PORFOLIO



Técnica de Desempeño: PORFOLIO



Técnica de Análisis de Desempeño: RÚBRICA

                                                          LISTA DE COTEJO
GUÍA DE OBSERVACIÓN


                                                          PRUEBA ESCRITA

Aplica las técnicas de estudio aprendidas sobre el siguiente texto de tu libro de Historia



                                     

Comentarios

Entradas populares de este blog

IV. Método LESRE de aplicación de Técnicas de Estudio

III. Objetivos de la Técnicas de estudio