IV. Método LESRE de aplicación de Técnicas de Estudio
IV. MÉTODO LESRE: APLICACIÓN AL AULA
Para
una correcta aplicación en el aula de los distintos sistemas de aprendizaje VAK
haremos un test breve y específico para adaptar, en la medida de lo posible,
cada parte de las técnicas de estudio a la forma de aprender de cada alumno.
Una vez teniendo los resultados se los trasladaremos a los alumnos de forma que
puedan optar a las diferentes formas de aprendizaje. Veremos ejemplos de cada
una de las actividades incluidas en LESRE.
1.- Dentro de las técnicas de
estudio empezaremos por LECTURA COMPRENSIVA
- Para alumnos VISUALES: Proceder a entregarles fichas de lectura comprensiva con preguntas escritas para que las contesten y las ilustren con imágenes en un comic, por ejemplo.
- Para alumnos AUDITIVOS: El paso sería trabajar por parejas, uno lee mientras el otro graba y posteriormente lo escuchan. Elaboran ellos las preguntas y hacen una entrevista sobre las respuestas a modo de entrevista.
- Para alumnos KINESICOS: Que representen tras la lectura los sentimientos expresados en la misma. Pueden improvisar un pequeño teatro para ilustrarlo.
2.-
Como ENTENDER cada
grupo VAK las definiciones y como aprenderlas.
El
alumno kinésico representa una palabra del texto intentando explicarla a los
compañeros, el alumno auditivo intentará expresar lo que ve con palabras
intentando llegar a la definición y el alumno visual tendrá que escribir esa
definición en el cuaderno o el IPad según corresponda.
3.- Posteriormente, procederemos al SUBRAYADO,
· Los alumnos visuales no tendrán problema una vez
conocidas las principales técnicas dado que esta forma de trabajar no les
supone un problema.
· Los auditivos, deberán grabar o contar en alto las
ideas principales y secundarias a la clase.
· Los Kinésicos podrán exponer gesticulando y hablando
de las emociones contenidas en el texto.
4.-
El cuarto punto sería RESUMIR/ESQUEMATIZAR…
·
Los alumnos visuales podrán hacer un esquema de los
puntos más importantes
· Los alumnos auditivos podrán incorporar sonidos o
palabras clave grabadas a un mapa conceptual en formato de vídeo o audio.
· Los alumnos kinésicos podrán elaborar dibujos alusivos
a las ideas principales y secundarias o un mapa conceptual en cartón pluma.
5.-
MEMORIZAR/ESTUDIAR:
Aquí
radica el mayor problema para todos los estudiantes. La mayor parte no sabe
memorizar, solo leen múltiples veces los textos de los que van a ser
examinados. Muchos usan la memoria y no resuelven preguntas de relacionar o
pensar, por lo que podemos deducir que no retendrán para el futuro, sino que
vomitaran lo estudiado sin aprender nada.
En
este apartado radica el mayor reto ya que todos los anteriores se pueden
mecanizar y enseñar diferentes metodologías. Lo primero que necesitamos es
llegar al alumno y que se automotive. Para ello, lo más adecuado sería iniciar
un proceso de coaching para valorar su grado de implicación con el estudio.
ü ¿Para
qué estudio?
ü ¿Cómo
me veo en el futuro?
ü ¿Cuál
es mi objetivo profesional?
ü ¿Qué
tengo que hacer para conseguirlo?
Una
propuesta sería hacer un contrato con el alumno de forma individualizada como
el propuesto por mentecolectiva. ANEXO III
Se
ha hecho esta propuesta con 7 alumnos de diferentes niveles. Se han determinado
las metas alcanzables según capacidades, aptitudes y actitudes.
Tras
la entrevista personal se ha rellenado el documento de compromiso con el alumno
y se han determinado los objetivos además de rellenar un planning semanal para
ayudar al alumno a centrar los objetivos. Cada semana se revisa lo realizado y
se hacen los cambios necesarios en función de los exámenes, deberes, y tareas
de las diferentes asignaturas. En todo momento se le dice al alumno que puede
modificar si se encuentra indispuesto o si tiene algún problema familiar.
En
las sucesivas revisiones detectamos que algunos alumnos no siguen las
indicaciones por lo que incumplen el “contrato”, pero otros resuelven con
creces los objetivos y poco a poco mejoran su seguridad en el método y por
consiguiente sus resultados.
Comentarios
Publicar un comentario